7 de septiembre.- El diseñador gallego inaugura la última edición de Madrid Es Moda presentando una colección inspirada en el racionalismo orgánico, reivindicando los oficios artesanos y la incorporación de nuevas herramientas digitales. Medialab-Prado fue el lugar elegido para el evento, en el que además del modelaje, se ha podido ver un vídeo documental sobre la colaboración entre la marca y la escuela de moda.
“Se trata de un complemento al oficio tradicional, no una sustitución” Rocío Ortiz de Bethencourt, CEO de La tecnocreativa.
Una propuesta de valor indiscutible de calidad y futuro para la industria de moda española y el slow fashion. “La sostenibilidad empieza por los procesos de fabricación y aquí es dónde se introduce la tecnología”, añade Rocío. Un proyecto muy especial guiado por un momento en el que la propia industria está pidiendo repensar el presente y en el que disponemos de todas las ventajas que nos ofrecen los softwares 3D.
“Modelar una prenda virtual permite una experimentación sin límites que potencia la efectividad entre creativos y técnicos” comentan Mar Guixà y Patricia Mesonero, diseñadoras 3D y alumnas de la escuela
El equipo de La tecnocreativa