Máster en Moda Digital
Información básica
Presentación del Máster
Un curso de...

Alejandro Pérez Pareja
En colaboración con

Para quién
Estudiantes de moda o diseño que quieran vivir la versatilidad del programa más potente de visualización de moda y su eficacia en el entorno laboral, de lo digital a lo físico acortando tiempos y aumentando posibilidades en toda la cadena de valor.
Personas que no se dedican profesionalmente al mundo de la moda o del diseño pero se sienten atraídos por las nuevas posibilidades de diseño y fabricación físico-digital en 3D para aplicación a otros campos.
Itinerario
Descargar DossierOnboarding
Programa módulos
Masterclasses
Trabajo Fin de Máster
Exposición
Creación de portafolio
Mentoring profesional
Visita
Aprenderás a...
Confeccionar digitalmente cualquier prenda para tus proyectos de moda digital y virtual.
Representar prendas digitales mediante render fotorrealista.
Identificar las características de las prendas y tejidos de manera digital y física.
A concebir y diseñar colecciones digitales y a darles vida e identidad a través de entornos y avatares virtuales.
Identificar las tecnologías más adecuadas que se pueden aplicar actualmente en los procesos de digitalización.
Financiación, Becas y Ayudas al Estudio
Te ayudamos a comenzar hoy tu salto profesional. La tecnocreativa pone a tu disposición múltiples facilidades adaptadas a cada caso. Infórmate aquí de nuestras opciones de financiación, infórmate aquí de nuestras opciones de financiación, ayudas al estudio, Becas y Plan Flexible Empresa.
En La tecnocreativa colaboramos con
Trabajos finales de los alumnos

TFM - Interludio
Samuel Martínez
Interludio es un proceso en el que me enfoco en mi futuro, ya no quiero diseñar
lo que quiero expresar, me da igual eso. Ahora miro lo que la gente quiere, lo
que se mueve, y encuentro divertido intentar adivinarlo, mirar las ventas y
lo que hacen otras marcas. Ahora hago la ropa desde ahí, y no pensando en
mí, creo que es importante identificar lo que todos compartimos, lo que -se
lleva-, y si el proyecto lo permite, meter algo que sea mío, algo que me inspire de
verdad pero que nadie identificaría, cosas que solo me ayudan a mí mismo
para crear la narrativa. Para llegar a un producto, ahora empiezo con un
research, dibujo y añado mis detalles, mezclo y remezclo, y entonces existen
las prendas.

TFM- No Signal
Pablo Otero Dujo
En lo referente al proceso que he seguido, como punto de partida fue la creación de un
moodboard digital plasmando las referencias que iba encontrando para mi proyecto, el
cual realicé en Adobe Photoshop.
Posteriormente, una vez definidas las ideas principales, procedí al diseño de la colección.
En esta ocasión empecé a bocetar formas y siluetas con las que quería vestir a los figurines en papel.
Una vez aquí, decidí dar el salto a CLO, realizando los patrones en la ventana 2D y
viendo el resultado 3D al segundo, lo cual encuentro de lo más útil. Con esta función
puedes darte cuenta en muy poco tiempo si una prenda funciona o no, lo cual permite
avanzar muy rápido.
A la par que iba diseñando la colección en CLO, empezaba a diseñar la pasarela que
quería para mi colección en Blender, la cual cuenta con cinco edificios creados por mi
desde cero en este software, para posteriormente exportarla a Unreal Engine, donde la
doté de props e iluminé.
Acabada la colección, rendericé todos los looks, y los animé en CLO para exportarlos a
Unreal Engine, donde creé un video