
Ejercicios y Tutoriales
Cómo hacer un puño camisero | Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Cómo hacer un puño camisero | Confección y técnica
En este ejercicio, María Victoria Conde, profesora de Confección en Alta Costura y Patronaje en plano, nos explica como realizar un puño camisero. En general los puños se cortan a la contra, igual que los cuellos y en este caso, practicaremos con un puño estándar de 5 cm.

Ejercicios y Tutoriales
Escote Cuadrado | Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Escote Cuadrado | Confección y técnica
María Victoria Conde nos enseña en esta sesión a rematar un escote cuadrado con dos técnicas, el ligueteado y el refrenado. La importancia de su estructura, las líneas rectas y el equilibrio que ha de haber entre la parte frontal y la posterior

Ejercicios y Tutoriales
Despiece de patrón: Chaqueta Jesús del Pozo I Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Despiece de patrón: Chaqueta Jesús del Pozo I Confección y técnica
En este streaming realizamos el despiece de un patrón de una chaqueta corta de Jesús del Pozo en organza. Para el ejercicio contaremos con la guía de María Victoria Conde, profesora de Confección y Patronaje en Plano en La tecnocreativa. Además, en esta ocasión cambiaremos los papeles y serán los participantes los que propongan cómo sacar las piezas de la prenda y confeccionarlas. A su vez, la profesora hará de alumna interactuando con preguntas.

Ejercicios y Tutoriales
Tipos de ojales para diferentes prenda I Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Tipos de ojales para diferentes prenda I Técnica
¿Qué clases de ojales se pueden hacer?
Dependiendo del tipo de prenda y material con el que trabajemos, tendremos que adaptar nuestra técnica. Cada ojal lo utilizamos para una prenda en concreto.
Aprendemos junto a Mariví Conde, profesora de los cursos Confección en Alta Costura y Patronaje en plano, las diferencias entre ojales y también vamos a realizar un ojal de camisa y de tela.

Ejercicios y Tutoriales
Colocación de mangas | Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Colocación de mangas | Confección y técnica
Una de las partes más importantes de la confección y elaboración de una prenda, es la colocación de mangas. En el ejercicio práctico de hoy, veremos los secretos para su correcto ajuste al cuerpo que estamos trabajando. Te invitamos a poner en práctica los consejos de Mariví, jefa de taller Basaldúa y profesora de Confección y Patronaje en plano en La tecnocreativa.

Ejercicios y Tutoriales
Forrado de botones con máquina con diversos tejidos I Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Forrado de botones con máquina con diversos tejidos I Confección y técnica
Puedes forrar botones con diversos tejidos y telas para darle un toque personal a una prenda u otorgarle un toque final diferente. Para ello, puedes elegir botones de base plana o con gancho para coser.
En este Streaming practicamos con crepe y tul con máquina.

Ejercicios y Tutoriales
Cómo elaborar presillas para corchetes y botones I Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Cómo elaborar presillas para corchetes y botones I Confección y técnica
Las presillas son un pequeño cordón de seda u otro tipo de material con forma de anilla o lazo que se cose al borde de una prenda para cerrarla o enganchar diferentes partes. En el Streaming de hoy elaboramos ambos tipos, más pequeñas para corchetes y más grandes y resistentes para botones o partes más pesadas, como pueden ser la cola de un vestido de novia.

Ejercicios y Tutoriales
Voltear cuellos con forma de pico y forma redonda I Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Voltear cuellos con forma de pico y forma redonda I Técnica
Mariví Conde, profesora de Confección y Patronaje en Plano, nos explica las técnicas para voltear cuellos con forma de pico y formas redondeadas.

Ejercicios y Tutoriales
Cómo hacer un puño camisero | Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Cómo hacer un puño camisero | Confección y técnica
En este ejercicio, María Victoria Conde, profesora de Confección en Alta Costura y Patronaje en plano, nos explica como realizar un puño camisero. En general los puños se cortan a la contra, igual que los cuellos y en este caso, practicaremos con un puño estándar de 5 cm.

Ejercicios y Tutoriales
Tipos de encaje y entolados sobre un cuerpo I Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Tipos de encaje y entolados sobre un cuerpo I Técnica
Entre el siglo XVII y XVIII aparecen la mayor parte de los encajes que conocemos. Pero no es hasta el siglo XIX, cuando se democratiza este tipo de tejido y se comienza a incorporar en la confección a máquina de diferentes prendas.
Hoy Mariví Conde, profesora de los cursos Confección en Alta Costura y Patronaje en plano, nos explica las principales diferencias entre distintos tipos de tejido de encaje y nos muestra como entolarlos, es decir, adaptarlo al cuerpo con el menor número de costuras posibles. En este ejercicio trabajamos con:
Rebrodé - Hilos con realce, tiene un acabado satinado y se suele bordar sobre tul.
Chantilly - Encaje fino y delicado de seda elaborado con la técnica del bolillo.
Guipur - Encaje de bolillos, similar al veneciano pero con un contorno más fino.

Ejercicios y Tutoriales
Bolsillo de plastrón cuadrado para pantalón I Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Bolsillo de plastrón cuadrado para pantalón I Confección y técnica
En este tutorial veremos cómo realizar un bolsillo de plastrón cuadrado. Se trata de un patrón básico al que luego podemos añadir pespuntes o cartera y botones. Es un tipo de bolsillo fácil de elaborar y su aplicación más común es en pantalones, aunque es aplicable a cualquier prenda.

Ejercicios y Tutoriales
Escote redondo I Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Escote redondo I Confección y técnica
En este tutorial practicamos junto a María Victoria Conde, profesora de los cursos de Confección en Alta Costura y Patronaje en Plano, a confeccionar un escote redondo.
Mariví asegura que ""si un escote está desvocado o mal hecho el traje se nos viene abajo"". Para perfeccionar tu técnica y conseguir que tus resultados sean óptimos, hemos preparado este streaming dónde aprenderás a rematar un escote redondo.
Después de muchos años de experiencia como jefa de taller de la marca de Alta Costura Basaldúa, Mariví desvela la técnica de alta costura para lograr un acabado perfecto. Para ello necesitarás:
- Forro no muy ancho, para sujetar el escote
- Retor o glasilla
- Plancha
- Máquina para coser tu escote

Ejercicios y Tutoriales
Cómo recortar de encajes I Confección y técnica
Ejercicios y Tutoriales
Cómo recortar de encajes I Confección y técnica
Aprenderemos con Inés como transformar un encaje francés en una mantilla.
Iremos recortando buscando la armonía entre los diferentes motivos del encaje, para conseguir un recortado perfecto, para que a su vez quede rematado.