
Ejercicios y Tutoriales
Chaqueta sastre completa y manga sastre I Patronaje en plano
Ejercicios y Tutoriales
Chaqueta sastre completa y manga sastre I Patronaje en plano
María Victoria Conde nos enseña a realizar el patrón de una chaqueta y una manga base. Para realizar este ejercicio, repasamos un sistema de medidas aplicable a todos los cuerpos y tallas, que incluye: el largo de talle de espalda, la caída de hombro, el ancho de espalda, el largo de talle delantero, largo de pieza de pecho, separación de pecho, el contorno de pecho, caderas, brazo y cintura, y por último el largo de manga.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico de vestuario | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico de vestuario | El cuento de la criada
Marucha G. Mateos, profesora de Patronaje Masculino Contemporáneo y experta en diseño, analiza el vestuario de la premiada y popular serie 'El cuento de la criada', basada en la novela de ciencia ficción del mismo nombre escrita por la canadiense Margaret Atwood en 1985. “El vestuario puede contar una historia sin palabras” declara la directora de vestuario de las dos primeras temporadas, Ane Crabtree. Marucha además analiza la psicología del color, que juega un papel clave durante la serie. Un vestuario muy interesante de analizar para todos aquellos interesados en estilismo y vestuario escénico.

Ejercicios y Tutoriales
Vestido continuo | Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Vestido continuo | Técnica
Armiche Rodriguez hace un análisis técnico del vestido continuo. El especialista en patronaje, nos explica como hacer el patrón de este vestido con una silueta de túnica pero con volumen de babydolll o de estilo trapecio. Modelo que muchos creadores, como Balenciaga , lo han usado a lo largo de diferentes épocas. En este proceso explicamos como hacer esa icónica capa de Balenciaga.

Ejercicios y Tutoriales
Patrón de una falda/capa | Patronaje en plano
Ejercicios y Tutoriales
Patrón de una falda/capa | Patronaje en plano
María Victoria Conde nos enseña cómo sacar de una manera muy sencilla el patrón de una falda/capa y media capa con los diferentes tipos para su correcta confección.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la toca | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la toca | El cuento de la criada
Seguimos con el análisis técnico y patrón de El cuento de la Criada junto a Marucha G. Mateos. Nos adentramos en la popular serie de Netflix, esta vez desgranando el diseño de la toca.
Se trata de las grandes viseras que usaban las criadas para salir al exterior, las cuales no las dejaban mirar para los lados, ya que los controladores no les permitían mover su cuello para observar a su alrededor, pudiendo así, solo podían mirar al frente.

Ejercicios y Tutoriales
Patronaje de un pantalón masculino sin costuras en costado | Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Patronaje de un pantalón masculino sin costuras en costado | Técnica
Los pantalones masculinos son más rectos que los de la mujer, y gracias a la pinza de la espalda favorecen mucho la silueta. Marucha G. Mateos, profesora de los cursos de Patronaje Masculino Contemporáneo, explica en este ejercicio como realizar un pantalón masculino con bolsillo de ojal y sin costuras laterales en cadera que desvirtúen el dibujo.

Ejercicios y Tutoriales
Transformación de mangas | Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Transformación de mangas | Técnica
Aprende a transformar mangas y dale una vuelta completa a tus diseños. Desde mangas abullonadas, imelda, Medieval, Jamón... Descubre con Armíche Rodríguez, profesor de Patronaje desde el Modelaje y Vestuario escénico, como conseguir el estilo que buscas con estas adaptaciones.

Ejercicios y Tutoriales
Pantalón base y transformación a un pantalón de vuelo | Patronaje en plano
Ejercicios y Tutoriales
Pantalón base y transformación a un pantalón de vuelo | Patronaje en plano
Practicamos con María Victoría Conde la realización, mediante la técnica de patronaje en plano, de un patrón base de un pantalón para después transformarlo a un pantalón de vuelo con diferentes métodos.

Ejercicios y Tutoriales
El vestido lencero al bies | Técnica
Ejercicios y Tutoriales
El vestido lencero al bies | Técnica
En esta ocasión Armiche te enseñara a realizar el patrón del vestido lencero, al bies. Es un vestido muy básico que no lleva ningún tipo de pinza pero al que se le puede agregar encaje y otros detalles. Este se usa mucho como ropa interior o camisola.

Ejercicios y Tutoriales
Patronaje de un vestido trapecio | Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Patronaje de un vestido trapecio | Técnica
El nombre del vestido trapecio hace alusión a la figura geométrica trapezoide, en el que la parte superior es más ajustada y a medida que cae se va ensanchando. Este tipo de vestido nació de la mano de la diseñadora inglesa Mary Quant en los años 60. En este ejercicio Armiche Rodríguez, profesor de los cursos de Patronaje desde el modelaje y Vestuario escénico, nos explica como realizar el patrón de este tipo de prenda.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la cofia | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la cofia | El cuento de la criada
Marucha G. Mateos, profesora de Patronaje masculino contemporáneo, nos transporta una vez más a la serie El Cuentos de una criada, para hacer un análisis técnico de diferentes prendas y accesorios que figuran en la serie. En esta ocasión analiza y hace el patrón de la cofia, el característico gorro en el uniforme de la criada que utilizaban para recoger el pelo. A raíz del éxito de la serie, estos últimos años muchos lo consideran un icono feminista en las marchas por los derechos de la mujer.

TV
Workshop Técnica y Patronaje: Recreamos un vestido de Balenciaga (paso a paso)
TV
Workshop Técnica y Patronaje: Recreamos un vestido de Balenciaga (paso a paso)
Recreamos junto a Armiche Rodríguez, profesor de Patronaje desde el Modelaje y Vestuario Escénico, un vestido de Balenciaga, para el cual necesitas retor y un maniquí con las cintas marcadas.

TV
Patronaje masculino en 2021
TV
Patronaje masculino en 2021
Comentamos desde un punto de vista constructivo, la moda masculina del presente. Analizamos las claves del diseño a través de la técnica y el arte de crear para un público que tiene en su haber, prendas incuestionables.
Por último, discutimos sobre un nuevo enfoque de la evolución de la moda de hombre contemporanea.
Ponente: Marucha G. Mateos

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la capa | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la capa | El cuento de la criada
Analizamos una de las prendas más relevantes de la serie El Cuento de la Criada junto a Marucha G. Mateos, profesora de Patronaje Masculino Contemporáneo y experta en diseño, la capa. Se trata de uno de los elementos que Ane Crabtree, directora de vestuario de las primeras temporadas de la serie, utilizó para acercar los patrones a la actualidad, y que el espectador se sintiera identificado. Capas voluminosas, con capucha y mangas, que analizamos técnicamente.

Ejercicios y Tutoriales
Patronaje de una manga sastre | Técnica
Ejercicios y Tutoriales
Patronaje de una manga sastre | Técnica
En este ejercicio, Armiche Rodríguez, profesor de Patronaje desde el modelaje en #Latecnocreativa nos enseña como hacer una manga sastre. Su peculiaridad es que da la forma del arco que se genera en el brazo cuando estamos en reposo. Dentro de los diversos métodos que hay, te mostramos un método sencillo y rápido en tan solo 3 pasos.

TV
Cómo montar el vestuario de un musical desde el backstage | Técnica
TV
Cómo montar el vestuario de un musical desde el backstage | Técnica
Para los que no le conozcáis, Armiche, además de tener su propia marca, NIHIL OBSTAT, es profesor de La tecnocreativa de los cursos de Patronaje desde el modelaje, y también de Vestuario escénico, un curso de Experto que ha preparado junto a otros 4 profesionales del sector. EL vestuario escénico juega un papel fundamental en la creación de los personajes y en la estética visual de la obra. En este webinar puedes ver el proceso y desarrollo del vestuario de un musical desde su concepción hasta el estreno. Contando con ejemplos reales de algunos de los musicales más populares. Todo lo que debes saber para abordar un proyecto desde la primera llamada del director hasta el estreno; aprendiendo a desarrollar proyectos de protagonistas, personajes principales y resto de participantes en la obra.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón del vestido| El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón del vestido| El cuento de la criada
Marucha G. Mateos realiza el análisis técnico y nos enseña a realizar el patrón del vestido que lleva la protagonista de la serie El Cuento de la Criada, June. Este vestido tiene un corte delantero sin costura delantera, rematado a sangre con un pequeño bies, de escote redondo y abierto. Aprenderás a hacer ampliación a 1 a un patrón base ajustado, para realizar el patrón de un vestido con un vuelo equilibrado suprimiendo pinzas y mediante cortes, y con un delantero con una única pinza lateral que se consigue mediante un traspaso de volumen y con manga ajustada 3/4.