
Making of Exposición permanente en el Museo del Traje
Making of Exposición permanente en el Museo del Traje

Cómo asumir los VFX de un proyecto audiovisual | Allpa Studio
Cómo asumir los VFX de un proyecto audiovisual | Allpa Studio

1. Creación de ambientes en La Bella Otero
1. Creación de ambientes en La Bella Otero

Restaurante MO de Movimiento- Felipe Turell | Space UX
Restaurante MO de Movimiento- Felipe Turell | Space UX

Sybilla: El hilo invisible
Sybilla: El hilo invisible
Nos adentramos en la sala Canal Isabel II para ver la exposición Sybilla: El hilo invisible. Para este recorrido contamos con la presencia de Lydia Garca López-Trabado, creadora de la Colección López-Trabado y divulgadora de moda, y Laura Cerrato, comisaria de la exposición.
Se trata de la exposición más grande hasta la fecha dedicada a la diseñadora española, recorriendo sus 40 años de trayectoria en el sector de la moda, cuyo nombre también hace un pequeño guiño a la técnica del hilo de nylon, técnica tan representativa de su trabajo.
Esta exhibición se estructura en cinco plantas, incluyendo piezas de diferente carácter y formatos. Encontramos desde prendas de la propia diseñadora hasta imágenes de las colecciones, invitaciones de los desfiles e incluso algunos artículos de prensa que nos permiten contextualizar la trayectoria de la diseñadora. Cada planta representa una sección de la exhibición, representando su trabajo desde los inicios hasta la actualidad. En la sección 1: El hilo que hilvana, en la sección 2: El hilo que urde, En la sección 3: El hilo que trama, En la sección 4: El hilo del tiempo y en la sección 5: Un hilo de voz.

Identidad y percepción del yo digital | Summit in Game 2022
Identidad y percepción del yo digital | Summit in Game 2022
Mesa redonda sobre la identidad y percepción del yo digital y virtual, con Dan Casas Guix, Director del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad Rey Juan Carlos e Investigador en simulación de humanos digitales; Chus Rodríguez, Senior Production Engineer en Skydance Animation; Ana Tajadura-Jiménez, Profesora Titular en la Universidad Carlos III de Madrid; y Lucía Fernández, Responsable de Comunicación de La tecnocreativa.
Un debate en el que la creación avatares es la protagonista y su aproximación al mundo digital suscita diferentes puntos de vista. Se habla sobre el fotorrealismo y la representación literal a la hora de crear figuras virtuales y cómo es aceptado en la sociedad. Se explican los diferentes recursos y herramientas que se usan en la actualidad para la creación de avatares, desde los más sencillos empleando una sola fotografía, hasta los más complejos empleando equipos especiales para recoger las máximas expresiones faciales posibles. Además, se desmontan algunos de los mitos y prejuicios que se suelen tener sobre el metaverso y el mundo virtual, y se cuentan algunas de las experiencias que han tenido los ponentes con su “yo virtual”.

Día de los muertos en Casa de México
Día de los muertos en Casa de México

2. La dramaturgia de lo visual en la Bella Otero
2. La dramaturgia de lo visual en la Bella Otero

Basaldúa presenta el primer servicio 360 de Alta Costura Virtual
Basaldúa presenta el primer servicio 360 de Alta Costura Virtual

La relación de dos artistas: Exposición Picasso y Chanel
La relación de dos artistas: Exposición Picasso y Chanel
Nos adentramos en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la pinacoteca de maestros antiguos y modernos, junto a nuestra Directora Creativa, Isabel Basaldúa, y Leticia de Cos, conservadora del museo y comisaria técnica de la exposición Picasso y Chanel, para descubrir la exposición que une el trabajo de ambos creativos, su relación e influencias artísticas. Un recorrido que explica los orígenes de la colaboración entre estos dos grandes artistas del S. XX, acompañado por distintas obras y piezas de cada uno. Una exposición dividida en cuatro secciones ordenadas de manera cronológica, desde 1910 hasta 1930 aproximadamente, en la que el arte y la moda son protagonistas. En la primera sección, El estilo Chanel y el cubismo, encontramos prendas inspiradas en el cubismo, con un lenguaje formal y geometrizado, traducido en trajes de líneas rectas con colores como el blanco, el negro y el beige. En la segunda muestra, Olga Picasso, encontramos una variedad de retratos que realizó Picasso a su primera mujer, Olga Khokhlova, bailarina rusa y fiel clienta de la diseñadora francesa, junto a una selección de vestidos del período inicial de Chanel. La tercera muestra, Antígona, nos presenta una adaptación moderna de la obra de Cocteau, Sófocles, caracterizada por sus decorados y máscaras inspiradas en la Grecia clásica. Finalmente, la cuarta muestra, Le Train Bleu, está inspirada en la fusión entre el deporte y la moda de baño, y el famoso ballet producido por Diághilev en 1924.

Del teatro a la gran pantalla | Interpretación de personajes con el actor Alex Villazán
Del teatro a la gran pantalla | Interpretación de personajes con el actor Alex Villazán

3. Economía de medios en La Bella Otero
3. Economía de medios en La Bella Otero

Viajamos en el tiempo #1 Recorrido del S.XV al S.XVIII en el Museo Nacional de Artes Decorativas
Viajamos en el tiempo #1 Recorrido del S.XV al S.XVIII en el Museo Nacional de Artes Decorativas

Cómo crear un videoclip: producción y estilismo | Cosmic Tree y Luis Maro
Cómo crear un videoclip: producción y estilismo | Cosmic Tree y Luis Maro

#Skinreviews Grand Theft Auto | Videojuegos, Skins, y personajes virtuales
#Skinreviews Grand Theft Auto | Videojuegos, Skins, y personajes virtuales

4. Caracterización en La Bella Otero
4. Caracterización en La Bella Otero

Decoración con figuras de papel maché | Paso a paso en el taller de Bu Paper
Decoración con figuras de papel maché | Paso a paso en el taller de Bu Paper

#Skinreviews Fall Guys | Videojuegos, Skins, y personajes virtuales
#Skinreviews Fall Guys | Videojuegos, Skins, y personajes virtuales

Viajamos en el tiempo #2 Almacenes y conservación en el Museo Nacional de Artes Decorativas
Viajamos en el tiempo #2 Almacenes y conservación en el Museo Nacional de Artes Decorativas

Ilustración digital con Corel Painter paso a paso
Ilustración digital con Corel Painter paso a paso
