
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico de vestuario | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico de vestuario | El cuento de la criada
Marucha G. Mateos, profesora de Patronaje Masculino Contemporáneo y experta en diseño, analiza el vestuario de la premiada y popular serie 'El cuento de la criada', basada en la novela de ciencia ficción del mismo nombre escrita por la canadiense Margaret Atwood en 1985. “El vestuario puede contar una historia sin palabras” declara la directora de vestuario de las dos primeras temporadas, Ane Crabtree. Marucha además analiza la psicología del color, que juega un papel clave durante la serie. Un vestuario muy interesante de analizar para todos aquellos interesados en estilismo y vestuario escénico.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la capa | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la capa | El cuento de la criada
Analizamos una de las prendas más relevantes de la serie El Cuento de la Criada junto a Marucha G. Mateos, profesora de Patronaje Masculino Contemporáneo y experta en diseño, la capa. Se trata de uno de los elementos que Ane Crabtree, directora de vestuario de las primeras temporadas de la serie, utilizó para acercar los patrones a la actualidad, y que el espectador se sintiera identificado. Capas voluminosas, con capucha y mangas, que analizamos técnicamente.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón del vestido| El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón del vestido| El cuento de la criada
Marucha G. Mateos realiza el análisis técnico y nos enseña a realizar el patrón del vestido que lleva la protagonista de la serie El Cuento de la Criada, June. Este vestido tiene un corte delantero sin costura delantera, rematado a sangre con un pequeño bies, de escote redondo y abierto. Aprenderás a hacer ampliación a 1 a un patrón base ajustado, para realizar el patrón de un vestido con un vuelo equilibrado suprimiendo pinzas y mediante cortes, y con un delantero con una única pinza lateral que se consigue mediante un traspaso de volumen y con manga ajustada 3/4.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la cofia | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la cofia | El cuento de la criada
Marucha G. Mateos, profesora de Patronaje masculino contemporáneo, nos transporta una vez más a la serie El Cuentos de una criada, para hacer un análisis técnico de diferentes prendas y accesorios que figuran en la serie. En esta ocasión analiza y hace el patrón de la cofia, el característico gorro en el uniforme de la criada que utilizaban para recoger el pelo. A raíz del éxito de la serie, estos últimos años muchos lo consideran un icono feminista en las marchas por los derechos de la mujer.

Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la toca | El cuento de la criada
Ejercicios y Tutoriales
Análisis técnico y patrón de la toca | El cuento de la criada
Seguimos con el análisis técnico y patrón de El cuento de la Criada junto a Marucha G. Mateos. Nos adentramos en la popular serie de Netflix, esta vez desgranando el diseño de la toca.
Se trata de las grandes viseras que usaban las criadas para salir al exterior, las cuales no las dejaban mirar para los lados, ya que los controladores no les permitían mover su cuello para observar a su alrededor, pudiendo así, solo podían mirar al frente.