Máster en Sostenibilidad y emprendimiento para la industria de la moda

Información básica
Fecha de inicio
16 de octubre de 2023
16 de octubre de 2023
Horario
Sesiones en directo por las tardes
Duración
6 meses
Modalidad
Online
Precio
7.920 €
7.920 €
Financiación
Consulta Financiación y Becas
Consulta Financiación y Becas
Equipo Docente

Victoria de Pereda
Coordinador/a

Blanca Gómara
Profesor/a

Adele Orcajada
Profesor/a
Adele ha sido investigadora, bibliotecaria y comisaria de materiales desde 2014, trabajando como consultora freelance antes de convertirse en socia de MaterialDriven, donde sigue explorando la innovación de materiales con marcas e instituciones. Además, Adele es la directora académica del Basque BioDesign Center, en Bilbao, un espacio dedicado al biodiseño, la tecnología y el desarrollo de materiales sostenibles. Es graduada de Central Saint Martins, y tiene experiencia como diseñadora de accesorios de moda y product developer, trabajando con empresas de fast fashion, diseñadores artesanos, e iniciativas de comercio justo. Ha dado clases en escuelas de moda y diseño en España y el Reino Unido, como el IED, ESNE, Central Saint Martins, Royal College of Arts y Kingston. Adele también contribuye regularmente como ponente en eventos como el Open Studio de Fashion Revolution, The Festival of Making, London Design Week, y Bilbao Bizkaia Design Week, sobre temas de vanguardia como la innovación de materiales, la sostenibilidad y la economía circular. Además su ensayo Embodying the Invisible ha sido publicado recientemente en The Slow Grind de Laundry Arts Service.

María Almazán
Profesor/a
Tras una primera etapa controlando producciones textiles en grandes empresas de moda
decidió focalizar su perfil profesional en el impacto social y medioambiental.
Este área de desarrollo laboral ha marcado su trayectoria en el ámbito del emprendimiento
social y medioambiental de impacto, contando en este momento con 15 años de experiencia.
Directora de la la Fundación Fabrics For Freedom (Sybilla) se especializó en aplicar estrategias
de sostenibilidad a la gestión de producciones.
Desde Diciembre de 2016 forma parte de la red de fellows de Ashoka por el diseño de su
metodología de transformación de talleres convencionales en talleres sostenibles mediante
redes colaborativas.
Directora de Latitude de 2013 a 2020 lideró el proyecto que nació con la vocación de ser el
centro de referencia para la innovación en producciones de Moda sostenibles en Europa.
Profesora universitaria desde 2012 compagina su labor docente con la asesoría técnica y
estratégica de proyectos de textil sostenible y el estudio de nuevas metodologías para abordar
los restos de la innovación del sector.

Coco Rodrigo
Profesor/a
Coco Rodrigo es profesional de la estrategia y la comunicación, experta en responsabilidad y sostenibilidad, con foco en la industria de la moda.
Licenciada en Publicidad, Posgrado en Periodismo y Comunicación de Moda, Máster en RSC en diversas universidades españolas, y especializada en Fashion Marketing y Sostenibilidad para la Moda en Central Saint Martins de Londres. Certificada en GRI, SGE21 de Forética y B Corp.
Ha sido profesora asociada en la UNED y divulgadora en À Punt Ràdio. Actualmente trabaja como consultora y forma parte de proyectos de alto impacto social con alianzas con Innuba, Google.org, Ashoka, MSBCN.

Camilla Corsini
Profesor/a
Licenciada en la universidad de Bellas Artes, Bologna, Italia.
Diseñadora con más de veinte años de experiencia en el sector textil. Especializada en Kidswear y Sostenibilidad.
Ha coordinado equipos de diseño para marcas internacionales como Zara Kids, Pepe Jeans London, Mango Kids. Actualmente colabora con Ecoalf Kids.
Desde hace más de 5 años está focalizada en moda sostenible y colabora con marcas que buscan un cambio hacia una moda más consciente, equilibrada y con propósito.
Participa activamente como voluntaria, socia y miembro de la Junta de la Asociación MSBCN, la primera asociación de moda sostenible en España.

Lis J. Suarez-Visbal
Profesor/a
Suarez-Visbal es Innovadora social, elegida Ashoka Fellow en Canadá en 2011. Lleva más de 15 años de experiencia en el sector de la moda global, trabajando en particular desde la perspectiva de sostenibilidad, prácticas circulares, impacto social e igualdad de género. Con mentalidad de pensamiento sistémico, ha trabajado en varios países: Canadá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Honduras, los Países Bajos, España, India, Malí y Tailandia, conectando a productores y consumidores, gobiernos e instituciones académicas para co-crear una industria más sostenible. Fundó y dirigió FEM International y ETHIK Eco design hub, dos iniciativas internacionales pioneras establecidas en Montreal, que durante más de 13 años contribuyeron a construir una cultura de la moda más sostenible. Actualmente está realizando una investigación doctoral especializada en Economía Circular e Impacto Social en la Universidad de Utrecht en los Países Bajos.

Andrea Marín
Profesor/a
Economista con trayectoria de más de 30 años en el mundo de las fornituras especialmente en todo lo referente a los botones. He tratado con clientes a nivel nacional e internacional y con gran experiencia en materiales y producción tanto en mercados occidentales como mercado asiático. Actualmente colaboro con empresas del mundo del packaging y mobiliario exterior. Mi interés por las personas y los equipos me llevó a certificarme en Coaching Personal lo que me ha dado la oportunidad de entrar en el mundo de la docencia dentro del mundo de la moda.

Antonio Solé
Profesor/a

Pixie Think
Profesor/a
Pixie Think es la suma de dos mitades, Raquel Núñez y Paloma Campomanes, quienes, tras muchos años trabajando juntas, para marcas como Telefónica, Carrefour o L'Oreal dentro de la estructura MRM McCann, una de las agencias de publicidad líderes del sector, decidieron trasladar el conocimiento y la experiencia adquiridas a un proyecto muy personal. Pixie Think es un estudio especializado en estrategia de marca y comunicación nacido en 2020 que se distingue por su base metodológica, su sensibilidad para trabajar las marcas desde una perspectiva psicológica y su búsqueda de la excelencia. Con este enfoque y ambición han desarrollado proyectos para compañías de la talla de Inditex, Red eléctrica o Cruz Roja, así como para Pymes, Startups y emprendedores. Además, Raquel ha colaborado con UNIR en la elaboración de temarios formativos y con UFIL Cuenca como docente. Ambas mentorizan proyectos de innovación.

Pilar Prior
Profesor/a
Experta en Sostenibilidad, estrategias ASG y en Cadena de Suministro textil, es asesora, formadora y mentora de compañías y profesionales de la moda en la integración de objetivos sociales y ambientales en las organizaciones.
Para quién
Personas que están emprendiendo o piensan en emprender su negocio dentro del sector de la moda o de las industrias creativas
Profesionales con roles en departamentos conectados con compras, logística, marketing y comercial que buscan ampliar sus habilidades e incorporar la sostenibilidad como un eje fundamental dentro de sus procesos y modelo de negocio.
Cualquier persona conectada a las industrias creativas que quiere aportar de manera positiva en una forma nueva e innovadora de hacer negocio consciente.
Itinerario
Descargar DossierOnboarding
Programa módulos
Masterclasses
Trabajo Fin de Máster
Exposición
Creación de portafolio
Mentoring profesional
Visita
Atributos Clave
- Tutorización continuada Programa 100% online.
- Mentoring profesional durante todo el Máster.
- Realización de Portfolio para la industria.
- Acceso a la Comunidad de La tecnocreativa. Acceso al contenido para siempre.
- Certificación del Máster.
Aprenderás a...
Adquirir conocimientos esenciales sobre las certificaciones actuales en materia de sostenibilidad, la normativa actual y los requisitos de su implantación.
Poner en marcha estrategias conectadas con la economía circular en la industria de la moda y su relación con los ODS y la agenda 2030.
Identificar los factores clave para construir una estrategia sostenible como empresa conectando diseño con producción y comunicación.
Entender las nuevas economías y su rol y desarrollo dentro del ecosistema de escenarios relacionados con la sostenibilidad.
Financiación, Becas y Ayudas al Estudio
Te ayudamos a comenzar hoy tu salto profesional. La tecnocreativa pone a tu disposición múltiples facilidades adaptadas a cada caso. Infórmate aquí de nuestras opciones de financiación, infórmate aquí de nuestras opciones de financiación, ayudas al estudio, Becas y Plan Flexible Empresa.